El congreso de la SAF se celebrará en Madrid del 11 al 14 de septiembre de 2019, con el título “Racionalidad, ecopolítica, mundialización” (libre asistencia a las sesiones).
PROGRAMA_IX_CONGRESO_SAF def. en PDF
http://safil.es/informacion-general
http://safil.es/programa-y-resumenes
Quizá no sea necesario insistir demasiado en que atravesamos una crisis ecológico-social de gravedad extrema, que pone un gran signo de interrogación sobre el futuro de la civilización humana en el planeta Tierra -quizá sobre la misma perduración de la especie humana.
En 2019 se cumplen treinta años del primer Manifiesto ecosocialistaeuropeo; los redactores del mismo fueron Carlos Antunes, Frieder Otto Wolf, Wilfried Telkämper, Penny Kemp, Isabelle Stengers y Pierre Juquin.
Al hallarme en París en el último trimestre de 1989, tuve la fortuna de seguir de cerca su gestación y llevar una copia (aún como tiposcrito/ manuscrito del original en francés) a Barcelona en las navidades de 1989-90. Lo tradujimos al castellano, y se publicó en el núm. 41 de la revista mientras tanto (1990), fundada un decenio antes por Manuel Sacristán (el principal pensador ecosocialista español del siglo XX) y su compañera Giulia Adinolfi.
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/258137
Después, el manifiesto se publicó también como libro (Catarata, Madrid 1991), y pronto aparecieron traducciones al catalán/ valenciano y al euskera, ambas publicadas también como libro en nuestro país. (Por descontado, otras traducciones se publicaron en lenguas diversas: alemán, inglés, portugués…) Esta obra logró catalizar muchos debates sobre izquierda y ecología durante los años 1990, e inspiró la creación de corrientes ecosocialistas en el seno de diversas organizaciones políticas. Después, en 2001, se publicó un segundo e importante manifiesto ecosocialista (cuyos principales redactores fueron los filósofos Michael Löwy y Joel Kovel).
Treinta años después, quizá el momento no sea malo para hacer balance: no de modo nostálgico, sino pensando sobre todo en el presente y el futuro. Propuse al Congreso de la SAF aprovechar esta ocasión, preguntándonos por ejemplo: ¿qué pueden significar hoy los ecosocialismos y ecofeminismos? ¿Qué debates teóricos han tenido más peso? ¿Qué se está haciendo en la práctica? ¿Qué otras cosas se podrían hacer? El catedrático de la UB Enric Tello anticipaba: “Releer el primer Manifiesto ecosocialista está bien, si a la vez aprovechamos para entrar en el debate sobre qué nuevas formas de socialismo ecológico necesitamos ahora para hacer frente a la emergencia de todas las crisis combinadas en marcha, planteando el peliagudo problema de los nexos y ‘espirales’ (transición energía-transporte-alimentación-agua-residuos… etc.)”.
Así, se presentarán en el Congreso de la SAF dos mesas de comunicaciones que he tenido el gusto de organizar: una primera sobre “Marxismos, ecologismos, feminismos: del siglo XX al siglo XXI” y una segunda titulada “Pensar y repensar el ecosocialismo (a 30 años del primer Manifiesto ecosocialista, 1989)”.
Jorge Riechmann